Powered By Blogger

sábado, 23 de abril de 2011

FUENTES DEL CURRÍCULUM

  • FUENTES DEL CURRÍCULUM


    Objetivo: Identificar la relación de los diferentes factores (antropológicos psicológicos, epistemológicos, pedagógicos) con la educación y el currículo.


    1-  ¿Qué relación tienen los factores  con la tarea de educar?

    • Los factores socio antropológicos en gran manera nos ayudan a identificar los posibles problemas sociales que tienen una gran influencia y tienen relación con el área educativa través del análisis socio antropológico, podemos ver los procesos sociales y su compartimiento frente a distintas problemáticas porque nos ayuda a elaborar una planificación curricular, donde la cultura nacional es factor importante a considerar para el proceso de educación. En donde no hay una intervención cultural, necesariamente un cambio.
      Comprender desde la particularidad, aprender a partir de compartir los sentidos con el otro, objetivar procesos de subjetivación, cuestionarse sobre lo cotidiano, preguntarse sobre el origen de la diversidad y sobre el sentido que los humanos le dan a su existencia, ha sido la principal preocupación y ocupación de la Antropología. La Antropología de la Educación ha producido un conocimiento de las características básicas de los procesos de adquisición, transmisión cultural de los cuales la educación es un proceso básico, y de los contextos de socialización y educación, de la cultura. Proporcionando las herramientas necesarias para un mejor conocimiento de la realidad educativa a la que se enfrentará en la vida profesional mediante los métodos de la Antropología, el conocimiento de la Etnografía del aula, los parámetros relevantes de la Antropología familiar y los presupuestos y problemática de la Educación Multicultural.

    • Factor  Epistemológico: en este factor se han extraído los conocimientos  teológicos que van a enseñarse en la escuela (el qué enseñar), la lógica interna de la disciplina y la metodología adecuada para impartirla, así como las conexiones  interdisciplinares que podemos establecer. Dicha fuente ha permitido focalizar los conocimientos esenciales, seguir la estructura interna de la materia y establecer una secuenciación adecuada de los contenidos.

    • Factor  Sociológico Esta fuente proporciona información referida a las relaciones entre la escuela y la sociedad.


    • Fuente psicológica
    La fuente psicológica es fundamental para saber el qué, el cómo y el cuándo enseñar, en cuanto variables que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido se han tomado en consideración: características psicológicas propias del momento de desarrollo evolutivo de los alumnos, sus capacidades (con especial atención a la dimensión trascendente) e intereses; las relaciones que se establecen a lo largo del proceso educativo, y los elementos fundamentales del proceso de aprendizaje.

    • Fuente pedagógica
    El cómo enseñar lo proporciona la fuente pedagógica, relativa a la práctica docente, su base teórica, la filosofía de la educación, la didáctica, la metodología, la organización escolar, etc. Esta fuente tiene en cuenta, además de la fundamentación teórica existente, la experiencia educativa adquirida en la práctica docente. Atendiendo a esta fuente, en la elaboración del currículo se ha tenido presente que los modelos pedagógicos vigentes en el sistema educativo actual están inspirados en el sistema de aprendizaje cognitivo y ecológico–contextual, y enmarcados en una concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la intervención pedagógica.


    2 ¿Qué relación tienen con el currículo?
    De acuerdo al mapa conceptual este muestra que el curriculum esta por encima de las  fuentes: socio -antropológica, psicológica, pedagógica, y fuente epistemológica. Todos los factores están ligados al   currículo y se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades. Y para que todas esas competencias se cumplan se deben de tomar en consideración los aspectos del entorno de los estudiantes. Algunos factores que pueden incidir en un efectivo proceso de enseñanza-aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario